“Escuchar al otro significa abrirme a la posibilidad de que su palabra me transforme
Rafael Echeverría
El primer vínculo de comunicación, es la facultad de articular palabras, a través del habla, se expresa ideas con precisión, frases bien dichas y mantener una conversación, lo que, garantiza seguridad, dejar una buena impresión y deseo de comunicarse.
El lenguaje se vincula con el aprendizaje, para organizar competencias vitales genéricas que permiten al ser humano, romper barreras, trascender límites y, crear formas de comunicación más expansivas y satisfactorias. Esta interacción también, desarrolla nuevas formas de ver e interpretar el mundo, y plasmarlo en el lenguaje a fin propiciar un mejor, desempeño personal y profesional.
Las personas en este milenio viven una profunda crisis de sentido y de comunicación. Crisis que, afecta en nuestro desempeño personal como laboral. Ustedes y yo, hemos utilizado el lenguaje verbal y el lenguaje no verbal desde la infancia, y aún no aprendemos a comunicarnos, o tenemos dificultad para llegar a las personas sin saber que hablar o decir.
Generalmente decimos y oímos el habla, que muchas veces no las entendemos porque, no hemos aprendido a escuchar el habla verbal y la no verbal. Por ello, si queremos llegar a las personas debemos poner especial atención al lenguaje no verbal, ya que sostiene y le da objetividad al lenguaje verbal.
Consciente de este hecho, te ofrezco algunos elementos que hará más fácil escucharte a ti mismo y llegar a los demás.
Elementos del Lenguaje no verbal:
- Mira cuando hables: Mirar la mirada de la otra persona y sostener la mirada denota seguridad en sí mismo, conocimiento del tema que se habla y despierta una actitud interpersonal.
- La sonrisa: tiene un impacto agradable y mejora la calidad del intercambio verbal, puede suavizar un rechazo.
- La expresión facial es de acuerdo al mensaje: el rostro comunica emociones, actitudes a la vez que informa si se ha comprendido o no, el mensaje. Los gestos deben ser desinhibidos, las personas asertivas saben utilizar los gestos de forma espontáneos, ya que son ilustradores que, acompañan al habla verbal.
- La postura corporal deberá ser cercana y erecta: Cada persona marca su límite cuando habla con otra. Cercana de 45 a 100 cm. El cuerpo también comunica emociones, actitudes y acompaña al habla, porque siempre se mueve o cambia de acuerdo al menaje.
Así mismo puedes conectarte emocionalmente con los demás, piensa en las personas que saben relacionarse con éxito con otros individuos, son capaces de influir en los pensamientos actitudes, son capaces de inspirar y de hacer sacar su mejor versión, aunque no lo creas, todas estas personas comparten un conjunto de valores, creencias y hábitos.
Una buena técnica es pararse frente al espejo, mirarse y entender que la genética nos marca la diferencia, diferencia que se diluye con el proceso del aprendizaje. O sea, estamos aprendiendo y llegaremos a más personas. Por ello, siempre:
- Sonríe, siempre ayuda
- No tengas miedo a hacer amigos
- Mira a los desconocidos en ellos tendrán un amigo
- Debes ser auténtico
- Intenta ser amable y ayudar
- Interésate genuinamente por los demás
- Conversa, escucha y no cortes la conversación
- Debes conócete y persigue tus ilusiones.